Ficha Bibliográfica 
H SIMP 2004-26
Groshaus, Clara Mirta El impacto del diagnóstico y de los tratamientos del cáncer: modalidades de su tramitación En: Trauma: hecho clínico y concepto teórico / APdeBA Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. -- Buenos Aires (AR) : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, oct. 2004. -- p. 223-234 El diagnóstico de cáncer y sus tratamientos producen un anoticiamiento de la mortalidad. La enfermedad, en nuestra cultura negadora de la muerte, comparte el destino de la exclusión de la locura. Se establece un paréntesis, la vida queda en suspenso, la espera combatiente del retorno a la vida idealizada degrada una vida posible. La intervención grupal en la sala de espera del hospital transforma la espera en situación. Es oportunidad de producción de testimonio. Al pie de los mismos, organizados en diversas viñetas en este escrito, propongo pensar los efectos psíquicos que la presentación del cáncer produce en los pacientes y sus familiares. Se recurren a las nociones de trauma, catástrofe y acontecimiento como herramientas que permiten pensar e intervenir en la situación CODEN: 9444
1. Heridas y Traumatismos 2. EXPERIENCIA 3. GRUPO 4. SUBJETIVIDAD 5. TRAUMA
ISBN/ISSN | . |
Tipo de Material | tipo MARC desconocido |
Tipo de Soporte | . |
Título Uniforme | . |
Título | El impacto del diagnóstico y de los tratamientos del cáncer: modalidades de su tramitación |
Título Original | . |
Idioma, Título Original | . |
Responsables Principales | Groshaus, Clara Mirta |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Notas | . |
Resumen | El diagnóstico de cáncer y sus tratamientos producen un anoticiamiento de la mortalidad. La enfermedad, en nuestra cultura negadora de la muerte, comparte el destino de la exclusión de la locura. Se establece un paréntesis, la vida queda en suspenso, la espera combatiente del retorno a la vida idealizada degrada una vida posible. La intervención grupal en la sala de espera del hospital transforma la espera en situación. Es oportunidad de producción de testimonio. Al pie de los mismos, organizados en diversas viñetas en este escrito, propongo pensar los efectos psíquicos que la presentación del cáncer produce en los pacientes y sus familiares. Se recurren a las nociones de trauma, catástrofe y acontecimiento como herramientas que permiten pensar e intervenir en la situación |
Idioma Resumen | Es |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | Heridas y Traumatismos; EXPERIENCIA; GRUPO; SUBJETIVIDAD; TRAUMA |
Edición | . |
Mención de Responsabilidad | Sin responsables |
Lugar | Buenos Aires |
Editorial | Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires |
Fecha Publicación | oct. 2004 |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | AR |
Idioma | Es |
Fecha de Alta | 13/06/2006 |
Marc 21
=LDR 015960000022002290004500 =001 9414 =003 AR478.2$aSimposio APdeBA: 2004 =004 SIMPOSIOS =005 20110812164244.0 =008 060613 =030 $a9414 =065 20041000 =100 1 $aGroshaus, Clara Mirta =245 10$aEl impacto del diagnóstico y de los tratamientos del cáncer: modalidades de su tramitación =300 $a223p. 223-234 =520 $aEl diagnóstico de cáncer y sus tratamientos producen un anoticiamiento de la mortalidad. La enfermedad, en nuestra cultura negadora de la muerte, comparte el destino de la exclusión de la locura. Se establece un paréntesis, la vida queda en suspenso, la espera combatiente del retorno a la vida idealizada degrada una vida posible. La intervención grupal en la sala de espera del hospital transforma la espera en situación. Es oportunidad de producción de testimonio. Al pie de los mismos, organizados en diversas viñetas en este escrito, propongo pensar los efectos psíquicos que la presentación del cáncer produce en los pacientes y sus familiares. Se recurren a las nociones de trauma, catástrofe y acontecimiento como herramientas que permiten pensar e intervenir en la situación =650 4$aEXPERIENCIA =650 4$aGRUPO =650 4$aHeridas y Traumatismos =650 4$aSUBJETIVIDAD =650 4$aTRAUMA =773 0 $aAsociación Psicoanalítica de Buenos Aires ; Simposio Anual (26 : 28-30 de oct. de 2004 : Buenos Aires)$dBuenos Aires (AR) : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, oct. 2004.$gp. 223-234$tTrauma: hecho clínico y concepto teórico
ISO 2709 Marc 21
|
|