Ficha Bibliográfica 
D D1 1999-4 UCES C
Morici, Silvia Cometarios sobre el caso Daniel En: Cuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños. -- Vol. 4 (1999). -- Buenos Aires (AR) : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 1999. -- p. 43-48 Este caso permite ampliar la mirada sobre una sintomatología que tiene un valor de molestia para el adulto, como lo es el cuadro de conducta antisocial infantil. Permite reconocer en ella un síntoma que tiene como sentido el reclamarle al mundo externo la pérdida de las condiciones mínimas necesarias para el buen desarrollo emocional. Este cuadro aparece como un equivalente depresivo secundario a una situación de pérdida vital para la estructuración del psiquismo de un niño. Es la reacción ante una pérdida. La violencia e hiperactividad que presenta Daniel son la expresión de la lucha interna que este niño tiene que librar para no caer en una depresión profunda por la carencia de funciones materno-paterna. La sesión relatada es un ejemplo de cómo el accionar terapéutico puede operar como una experiencia terapéutica rectificadora de la falla de sostén de los objetos primordiales.(AU) ISBN: 1666-812X
1. PSICOANALISIS 2. NIÑO 3. CASO CLINICO 4. PSICOANALISIS DE NIÑOS 5. CONDUCTA ANTISOCIAL 6. ESTRUCTURA PSIQUICA
ISBN/ISSN | . |
Tipo de Material | M |
Tipo de Soporte | Impreso |
Título Uniforme | . |
Título | Cometarios sobre el caso Daniel |
Título Original | . |
Idioma, Título Original | En |
Responsables Principales | Morici, Silvia |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Notas | . |
Resumen | Este caso permite ampliar la mirada sobre una sintomatología que tiene un valor de molestia para el adulto, como lo es el cuadro de conducta antisocial infantil. Permite reconocer en ella un síntoma que tiene como sentido el reclamarle al mundo externo la pérdida de las condiciones mínimas necesarias para el buen desarrollo emocional. Este cuadro aparece como un equivalente depresivo secundario a una situación de pérdida vital para la estructuración del psiquismo de un niño. Es la reacción ante una pérdida. La violencia e hiperactividad que presenta Daniel son la expresión de la lucha interna que este niño tiene que librar para no caer en una depresión profunda por la carencia de funciones materno-paterna. La sesión relatada es un ejemplo de cómo el accionar terapéutico puede operar como una experiencia terapéutica rectificadora de la falla de sostén de los objetos primordiales.(AU) |
Idioma Resumen | Es |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | PSICOANALISIS; NIÑO; CASO CLINICO; PSICOANALISIS DE NIÑOS; CONDUCTA ANTISOCIAL; ESTRUCTURA PSIQUICA |
Edición | . |
Mención de Responsabilidad | Sin responsables |
Lugar | Buenos Aires |
Editorial | Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
Fecha Publicación | 1999 |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | AR |
Idioma | Es |
Fecha de Alta | 10/4/2006 |
Marc 21
=LDR 016980000022002770004500 =001 80 =003 AR478.2$aRevista de la UCES =004 UCES_REVs =005 20151020100410.0 =008 061004 es =030 $a80 =041 1 $aES$hEN =065 19990000 =071 Artículo Clásico =084 2007-12-14 =100 1 $aMorici, Silvia =245 10$aCometarios sobre el caso Daniel =300 $a43p. 43-48 =520 $aEste caso permite ampliar la mirada sobre una sintomatología que tiene un valor de molestia para el adulto, como lo es el cuadro de conducta antisocial infantil. Permite reconocer en ella un síntoma que tiene como sentido el reclamarle al mundo externo la pérdida de las condiciones mínimas necesarias para el buen desarrollo emocional. Este cuadro aparece como un equivalente depresivo secundario a una situación de pérdida vital para la estructuración del psiquismo de un niño. Es la reacción ante una pérdida. La violencia e hiperactividad que presenta Daniel son la expresión de la lucha interna que este niño tiene que librar para no caer en una depresión profunda por la carencia de funciones materno-paterna. La sesión relatada es un ejemplo de cómo el accionar terapéutico puede operar como una experiencia terapéutica rectificadora de la falla de sostén de los objetos primordiales.(AU) =650 4$aCASO CLINICO =650 4$aCONDUCTA ANTISOCIAL =650 4$aESTRUCTURA PSIQUICA =650 4$aNIÑO =650 4$aPSICOANALISIS =650 4$aPSICOANALISIS DE NIÑOS =773 0 $dBuenos Aires (AR) : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 1999.$gVol. 4 (1999), p. 43-48$tCuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños$x1666-812X
ISO 2709 Marc 21
|
|