Ficha Bibliográfica 
Favre, Aurora Autismo y dirección de la cura En: Cuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños. -- Vol. 3 (1998). -- p. 69-81 En las ôNotas sobre el niñoõ que Lacan enviara a la psicoanalista de niños J. Aubry, marca una diferencia entre el síntoma neurótico en que el niño responde o revela la verdad de la pareja parental y otras estructuras en las que domina la subjetividad de la madre por ausencia de la mediación del Nombre del Padre. Esto se da con distintas especificaciones en patologías graves donde es muy importante el diagnóstico diferencial y tener en cuenta la estructura familiar para su abordaje. Lacan piensa al niño desde el lugar del nudo en la estructura, dirá que es el verdadero objeto ôaõ. Esta conceptualización sitúa lo que la clínica corrobora. Cuando un psicoanalista es consultado por un niño, el analista en su escucha, desde el lugar del niño puede realizar distintos modos de intervención en lo real de acuerdo al lugar que el niño ocupe en la estructura: con el niño, con alguno de los padres, con la pareja parental. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se trata del análisis individual de un niño articulado con el dispositivo institucional. En la segunda parte se trata de un abordaje del niño y su familia dentro del dispositivo institucional.(AU) ISBN: 1666-812X
1. -PSICOL 2. PSICOTERAPIA 3. NIÑO
ISBN/ISSN | . |
Tipo de Material | tipo MARC desconocido |
Tipo de Soporte | . |
Título Uniforme | . |
Título | Autismo y dirección de la cura |
Título Original | Autism and direction of the cure |
Idioma, Título Original | En |
Responsables Principales | Favre, Aurora |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Notas | . |
Resumen | En las ôNotas sobre el niñoõ que Lacan enviara a la psicoanalista de niños J. Aubry, marca una diferencia entre el síntoma neurótico en que el niño responde o revela la verdad de la pareja parental y otras estructuras en las que domina la subjetividad de la madre por ausencia de la mediación del Nombre del Padre. Esto se da con distintas especificaciones en patologías graves donde es muy importante el diagnóstico diferencial y tener en cuenta la estructura familiar para su abordaje. Lacan piensa al niño desde el lugar del nudo en la estructura, dirá que es el verdadero objeto ôaõ. Esta conceptualización sitúa lo que la clínica corrobora. Cuando un psicoanalista es consultado por un niño, el analista en su escucha, desde el lugar del niño puede realizar distintos modos de intervención en lo real de acuerdo al lugar que el niño ocupe en la estructura: con el niño, con alguno de los padres, con la pareja parental. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se trata del análisis individual de un niño articulado con el dispositivo institucional. En la segunda parte se trata de un abordaje del niño y su familia dentro del dispositivo institucional.(AU) |
Idioma Resumen | Es |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | -PSICOL; PSICOTERAPIA; NIÑO |
Edición | . |
Mención de Responsabilidad | Sin responsables |
Lugar | . |
Editorial | . |
Fecha Publicación | . |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | . |
Idioma | . |
Fecha de Alta | 10/5/2006 |
Marc 21
=LDR 017910000022002530004500 =001 69 =003 AR478.2$aRevista de la UCES =004 UCES_REVs =005 20110812164203.0 =008 061005 es =030 $a69 =041 1 $aES$hEN =065 19980000 =071 Artículo Clásico =072 4 =084 2007-12-14 =100 1 $aFavre, Aurora =245 10$aAutismo y dirección de la cura =300 $a69p. 69-81 =520 $aEn las ôNotas sobre el niñoõ que Lacan enviara a la psicoanalista de niños J. Aubry, marca una diferencia entre el síntoma neurótico en que el niño responde o revela la verdad de la pareja parental y otras estructuras en las que domina la subjetividad de la madre por ausencia de la mediación del Nombre del Padre. Esto se da con distintas especificaciones en patologías graves donde es muy importante el diagnóstico diferencial y tener en cuenta la estructura familiar para su abordaje. Lacan piensa al niño desde el lugar del nudo en la estructura, dirá que es el verdadero objeto ôaõ. Esta conceptualización sitúa lo que la clínica corrobora. Cuando un psicoanalista es consultado por un niño, el analista en su escucha, desde el lugar del niño puede realizar distintos modos de intervención en lo real de acuerdo al lugar que el niño ocupe en la estructura: con el niño, con alguno de los padres, con la pareja parental. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se trata del análisis individual de un niño articulado con el dispositivo institucional. En la segunda parte se trata de un abordaje del niño y su familia dentro del dispositivo institucional.(AU) =650 4$aNIÑO =650 4$a-PSICOL =650 4$aPSICOTERAPIA =773 0 $gVol. 3 (1998), p. 69-81$tCuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños$x1666-812X
ISO 2709 Marc 21
|
|