Ficha Bibliográfica 
Dio Bleichmar, Emilce ¿Trauma y/o teoría traumática de las neurosis? Caso Bárbara En: Cuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños. -- Vol. 3 (1998). -- p. 107-123 El artículo rastrea los aportes teóricos desde los orígenes del psicoanálisis hasta autores recientes, respecto del paradigma de la subjetividad. A partir de la consulta por un trastorno del sueño en una niña de tres años (resuelto en cinco entrevistas diagnósticas) y el estudio y tratamiento posterior de su hermana de cinco años, la autora se interroga sobre el modo en que se transmiten y objetivan en la mente del niño los fantasmas parentales. Tomando este peculiar caso a manera de ilustración, realiza una reseña del complejo universo de hechos, relaciones, comportamientos, fantasmas y efectos sintomáticos que se generan en la dinámica interactiva de los padres con cada una de sus dos hijas. Se propone abordar: a) una metodología del proceso diagnóstico acorde con el paradigma de la intersubjetividad; b) una descripción de algunas de la vías de pasaje del fantasma materno a la conducta sintomática de las niñas y c) una propuesta de continuidad entre el trauma y la teoría traumática de las neurosis.(AU) ISBN: 1666-812X
1. PSICOANALISIS 2. -PSICOL 3. NIÑO
ISBN/ISSN | . |
Tipo de Material | tipo MARC desconocido |
Tipo de Soporte | . |
Título Uniforme | . |
Título | ¿Trauma y/o teoría traumática de las neurosis? Caso Bárbara |
Título Original | Trauma and/or traumatic theory of neurosis? Barbaraäs case |
Idioma, Título Original | En |
Responsables Principales | Dio Bleichmar, Emilce |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Notas | . |
Resumen | El artículo rastrea los aportes teóricos desde los orígenes del psicoanálisis hasta autores recientes, respecto del paradigma de la subjetividad. A partir de la consulta por un trastorno del sueño en una niña de tres años (resuelto en cinco entrevistas diagnósticas) y el estudio y tratamiento posterior de su hermana de cinco años, la autora se interroga sobre el modo en que se transmiten y objetivan en la mente del niño los fantasmas parentales. Tomando este peculiar caso a manera de ilustración, realiza una reseña del complejo universo de hechos, relaciones, comportamientos, fantasmas y efectos sintomáticos que se generan en la dinámica interactiva de los padres con cada una de sus dos hijas. Se propone abordar: a) una metodología del proceso diagnóstico acorde con el paradigma de la intersubjetividad; b) una descripción de algunas de la vías de pasaje del fantasma materno a la conducta sintomática de las niñas y c) una propuesta de continuidad entre el trauma y la teoría traumática de las neurosis.(AU) |
Idioma Resumen | Es |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | PSICOANALISIS; -PSICOL; NIÑO |
Edición | . |
Mención de Responsabilidad | Sin responsables |
Lugar | . |
Editorial | . |
Fecha Publicación | . |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | . |
Idioma | . |
Fecha de Alta | 11/2/2006 |
Marc 21
=LDR 016840000022002530004500 =001 67 =003 AR478.2$aRevista de la UCES =004 UCES_REVs =005 20110812164203.0 =008 061102 es =030 $a67 =041 1 $aES$hEN =065 19980000 =071 Artículo Clásico =072 29 =084 2007-12-14 =100 1 $aDio Bleichmar, Emilce =245 10$a¿Trauma y/o teoría traumática de las neurosis? Caso Bárbara =300 $a107p. 107-123 =520 $aEl artículo rastrea los aportes teóricos desde los orígenes del psicoanálisis hasta autores recientes, respecto del paradigma de la subjetividad. A partir de la consulta por un trastorno del sueño en una niña de tres años (resuelto en cinco entrevistas diagnósticas) y el estudio y tratamiento posterior de su hermana de cinco años, la autora se interroga sobre el modo en que se transmiten y objetivan en la mente del niño los fantasmas parentales. Tomando este peculiar caso a manera de ilustración, realiza una reseña del complejo universo de hechos, relaciones, comportamientos, fantasmas y efectos sintomáticos que se generan en la dinámica interactiva de los padres con cada una de sus dos hijas. Se propone abordar: a) una metodología del proceso diagnóstico acorde con el paradigma de la intersubjetividad; b) una descripción de algunas de la vías de pasaje del fantasma materno a la conducta sintomática de las niñas y c) una propuesta de continuidad entre el trauma y la teoría traumática de las neurosis.(AU) =650 4$aNIÑO =650 4$aPSICOANALISIS =650 4$a-PSICOL =773 0 $gVol. 3 (1998), p. 107-123$tCuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños$x1666-812X
ISO 2709 Marc 21
|
|