Ficha Bibliográfica 
Fejerman, Peggy Problemas sexuales en la infancia. De la clínica a la mitología En: Cuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños. -- Vol. 3 (1998). -- p. 135-150 Los mitos infantiles investigan o exploran los temas relacionados con la vida y la muerte, el nacimiento y el sexo, y estas son las preguntas que en la Historia de la Humanidad dieron origen, como modo de respuesta, a los mitos universales. Para algunos mitólogos, los mitos intentan a través de relatos y símbolos dar una explicación del mundo antes que se tenga registro de él. Se los define como la reducción a taquigrafía narrativa de la pantomima ritual realizada en los festivales públicos y registrada gráficamente en paredes de templos, jarrones y sellos. Este modo de expresión privilegiadamente gráfico, de los mitos, es el que nos permitió teorizar sobre la producción gráfica de niños que presentaban trastornos de género. Los dibujos de estos niños presentaban la particularidad de insistir en la reproducción de imágenes femeninas mitológicas. A partir de esta coincidencia reiterada en varios de los pacientes varones tratados que manifestaban una preferencia identificatoria de estos niños en un tiempo mítico que los precede: la prevalencia de la renegación de la castración en la estructuración psíquica materna.(AU) ISBN: 1666-812X
1. -PSICOL 2. PSICOTERAPIA 3. PSICOANALISIS 4. NIÑO I. Mirochnik, Jorge II. Morici, Silvia III. Nimcowicz, Diana IV. Rubinson, Silvia V. Wasserman, Diana VI. Cena, Marité VII. Vardy, Inés
ISBN/ISSN | . |
Tipo de Material | tipo MARC desconocido |
Tipo de Soporte | . |
Título Uniforme | . |
Título | Problemas sexuales en la infancia. De la clínica a la mitología |
Título Original | Sexual problems in childhood. From the clinic to the mythology |
Idioma, Título Original | En |
Responsables Principales | Fejerman, Peggy; Mirochnik, Jorge; Morici, Silvia; Nimcowicz, Diana; Rubinson, Silvia; Wasserman, Diana; Cena, Marité; Vardy, Inés |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Notas | . |
Resumen | Los mitos infantiles investigan o exploran los temas relacionados con la vida y la muerte, el nacimiento y el sexo, y estas son las preguntas que en la Historia de la Humanidad dieron origen, como modo de respuesta, a los mitos universales. Para algunos mitólogos, los mitos intentan a través de relatos y símbolos dar una explicación del mundo antes que se tenga registro de él. Se los define como la reducción a taquigrafía narrativa de la pantomima ritual realizada en los festivales públicos y registrada gráficamente en paredes de templos, jarrones y sellos. Este modo de expresión privilegiadamente gráfico, de los mitos, es el que nos permitió teorizar sobre la producción gráfica de niños que presentaban trastornos de género. Los dibujos de estos niños presentaban la particularidad de insistir en la reproducción de imágenes femeninas mitológicas. A partir de esta coincidencia reiterada en varios de los pacientes varones tratados que manifestaban una preferencia identificatoria de estos niños en un tiempo mítico que los precede: la prevalencia de la renegación de la castración en la estructuración psíquica materna.(AU) |
Idioma Resumen | Es |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | -PSICOL; PSICOTERAPIA; PSICOANALISIS; NIÑO |
Edición | . |
Mención de Responsabilidad | Sin responsables |
Lugar | . |
Editorial | . |
Fecha Publicación | . |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | . |
Idioma | . |
Fecha de Alta | 11/2/2006 |
Marc 21
=LDR 020460000022003490004500 =001 65 =003 AR478.2$aRevista de la UCES =004 UCES_REVs =005 20110812164203.0 =008 061102 es =030 $a65 =041 1 $aES$hEN =065 19980000 =071 Artículo Clásico =072 23 =084 2007-12-14 =100 1 $aFejerman, Peggy =245 10$aProblemas sexuales en la infancia. De la clínica a la mitología =300 $a135p. 135-150 =520 $aLos mitos infantiles investigan o exploran los temas relacionados con la vida y la muerte, el nacimiento y el sexo, y estas son las preguntas que en la Historia de la Humanidad dieron origen, como modo de respuesta, a los mitos universales. Para algunos mitólogos, los mitos intentan a través de relatos y símbolos dar una explicación del mundo antes que se tenga registro de él. Se los define como la reducción a taquigrafía narrativa de la pantomima ritual realizada en los festivales públicos y registrada gráficamente en paredes de templos, jarrones y sellos. Este modo de expresión privilegiadamente gráfico, de los mitos, es el que nos permitió teorizar sobre la producción gráfica de niños que presentaban trastornos de género. Los dibujos de estos niños presentaban la particularidad de insistir en la reproducción de imágenes femeninas mitológicas. A partir de esta coincidencia reiterada en varios de los pacientes varones tratados que manifestaban una preferencia identificatoria de estos niños en un tiempo mítico que los precede: la prevalencia de la renegación de la castración en la estructuración psíquica materna.(AU) =650 4$aNIÑO =650 4$aPSICOANALISIS =650 4$a-PSICOL =650 4$aPSICOTERAPIA =700 1 $aCena, Marité =700 1 $aMirochnik, Jorge =700 1 $aMorici, Silvia =700 1 $aNimcowicz, Diana =700 1 $aRubinson, Silvia =700 1 $aVardy, Inés =700 1 $aWasserman, Diana =773 0 $gVol. 3 (1998), p. 135-150$tCuestiones de infancia : revista de psicoanálisis con niños$x1666-812X
ISO 2709 Marc 21
|
|