Ficha Bibliográfica 
Arranz Lozano, Fátima Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y posición de las mujeres en el profesorado universitario En: Subjetividad y procesos cognitivos / UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. -- Vol. 5 (2004). -- [s.l.] : [s.n.], abr. 2004. -- p. 19-42
Incluye comentario por Diana Maffio (UBA. Fac. de Filosofía y Letras) A partir del sistema conceptual bourdiano y desde una perspectiva feminista este artículo se propone analizar la realidad del impacto social ante el incremento de la presencia de las mujeres en el ámbito universitario. Para ello tras una breve aproximación cuantitativa a las características principales de esa presencia, y su evolución, aborda las relaciones de dominación generizadas que se manifiestan en la vida académica observando sus efectos en la subjetividad femenina de las profesoras universitarias, los discursos e ideologías que surgen por parte del profesorado a propósito de ese incremento, así como la contestación de las académicas feministas al obrar androcéntrico, tanto en el dominio de las relaciones sociales como en la producción científica.(AU) ISBN: 1666-244X
1. Universidades 2. Educación Superior 3. - 4. -s 5. PSICOLOGIA
ISBN/ISSN | . |
Tipo de Material | tipo MARC desconocido |
Tipo de Soporte | . |
Título Uniforme | . |
Título | Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y posición de las mujeres en el profesorado universitario |
Título Original | Women and the spanish university: domination structures and position of women in the university professorship |
Idioma, Título Original | En |
Responsables Principales | Arranz Lozano, Fátima |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Notas | Incluye comentario por Diana Maffio (UBA. Fac. de Filosofía y Letras) |
Resumen | A partir del sistema conceptual bourdiano y desde una perspectiva feminista este artículo se propone analizar la realidad del impacto social ante el incremento de la presencia de las mujeres en el ámbito universitario. Para ello tras una breve aproximación cuantitativa a las características principales de esa presencia, y su evolución, aborda las relaciones de dominación generizadas que se manifiestan en la vida académica observando sus efectos en la subjetividad femenina de las profesoras universitarias, los discursos e ideologías que surgen por parte del profesorado a propósito de ese incremento, así como la contestación de las académicas feministas al obrar androcéntrico, tanto en el dominio de las relaciones sociales como en la producción científica.(AU) |
Idioma Resumen | Es |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | Universidades; Educación Superior; -; -s; PSICOLOGIA |
Edición | . |
Mención de Responsabilidad | Sin responsables |
Lugar | . |
Editorial | . |
Fecha Publicación | abr. 2004 |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | . |
Idioma | . |
Fecha de Alta | 04/10/2006 |
Marc 21
=LDR 017500000022002890004500 =001 64 =003 AR478.2$aRevista de la UCES =004 UCES_REVs =005 20110812164203.0 =008 061004 es =030 $a64 =041 1 $aES$hEN =065 20040000 =071 Artículo Clásico =072 40 =084 2007-12-14 =100 1 $aArranz Lozano, Fátima =245 10$aLas mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y posición de las mujeres en el profesorado universitario =300 $a19p. 19-42 =500 $aIncluye comentario por Diana Maffio (UBA. Fac. de Filosofía y Letras) =520 $aA partir del sistema conceptual bourdiano y desde una perspectiva feminista este artículo se propone analizar la realidad del impacto social ante el incremento de la presencia de las mujeres en el ámbito universitario. Para ello tras una breve aproximación cuantitativa a las características principales de esa presencia, y su evolución, aborda las relaciones de dominación generizadas que se manifiestan en la vida académica observando sus efectos en la subjetividad femenina de las profesoras universitarias, los discursos e ideologías que surgen por parte del profesorado a propósito de ese incremento, así como la contestación de las académicas feministas al obrar androcéntrico, tanto en el dominio de las relaciones sociales como en la producción científica.(AU) =650 4$a- =650 4$aEducación Superior =650 4$aPSICOLOGIA =650 4$a-s =650 4$aUniversidades =773 0 $aUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales ; Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales$d[s.l.] : [s.n.], abr. 2004.$gVol. 5 (2004), p. 19-42$tSubjetividad y procesos cognitivos$x1666-244X
ISO 2709 Marc 21
|
|