Ficha Bibliográfica 
H 2007-1 APDEBA
Lear, Jonathan Reelaborando el fin de la civilización En: Psicoanálisis. -- Vol. 29, no. 1 (jun. 2007). -- Buenos Aires (AR) : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 2007. -- p. 77-99 Este trabajo trata sobre cómo una civilización elabora los problemas con los que se enfrenta cuando siente la amenaza de ser destruida. Analiza el ejemplo de los Crow, una tribu india de las llanuras nordoccidentales de Norteamérica, y de su último gran jefe Plenty Coups. El abordaje psicoanalítico permite comprender cómo fue posible desarrollar una respuesta creativa a este tipo de amenaza. En particular el uso colectivo de los sueños y de su interpretación hicieron posible la creación de un nuevo yo ideal para la tribu. Esto permitió la transformación de las tradicionales atribuciones de vergüenza y humillación, como también la transformación de la estructura psicológica. Y abrió nuevas posibilidades para lo que podría considerarse la modalidad de desarrollo genuino de los Crow. Por el contrario, la amenaza de un colapso de la civilización nos permite ver nuevas posibilidades de desarrollo conceptual del psicoanálisis. De manera especial, el psicoanálisis tiene que admitir que la destrucción puede acaecer a nivel cultural aunque las personas, singularmente, se mantengan físicamente indemnes. La situación psíquica de estos individuos puede ser muy diferente y compleja, y no cabe ser incluida en la categoría de traumática. Una cultura puede ser devastada, sin que se produzca un impacto directo en la situación psíquica de los individuos que forman parte de ella. Es cierto también por otra parte que la destrucción de un modo de vida imposibilita una variedad de estados psicológicos. La comprensión de estos fenómenos permite entender como una cultura consigue elaborar psicológicamente la amenaza a su propia existencia ISBN: 0325-819X
1. Desastres 2. CULTURA 3. IMAGINACION 4. Sociedades 5. Sueño 6. CATASTROFE 7. ELABORACION 8. IDENTIDAD 9. PERDIDA 10. SOCIEDAD
ISBN/ISSN | . |
Tipo de Material | tipo MARC desconocido |
Tipo de Soporte | . |
Título Uniforme | . |
Título | Reelaborando el fin de la civilización |
Título Original | Working through the end of civilization |
Idioma, Título Original | En |
Responsables Principales | Lear, Jonathan |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Notas | . |
Resumen | Este trabajo trata sobre cómo una civilización elabora los problemas con los que se enfrenta cuando siente la amenaza de ser destruida. Analiza el ejemplo de los Crow, una tribu india de las llanuras nordoccidentales de Norteamérica, y de su último gran jefe Plenty Coups. El abordaje psicoanalítico permite comprender cómo fue posible desarrollar una respuesta creativa a este tipo de amenaza. En particular el uso colectivo de los sueños y de su interpretación hicieron posible la creación de un nuevo yo ideal para la tribu. Esto permitió la transformación de las tradicionales atribuciones de vergüenza y humillación, como también la transformación de la estructura psicológica. Y abrió nuevas posibilidades para lo que podría considerarse la modalidad de desarrollo genuino de los Crow. Por el contrario, la amenaza de un colapso de la civilización nos permite ver nuevas posibilidades de desarrollo conceptual del psicoanálisis. De manera especial, el psicoanálisis tiene que admitir que la destrucción puede acaecer a nivel cultural aunque las personas, singularmente, se mantengan físicamente indemnes. La situación psíquica de estos individuos puede ser muy diferente y compleja, y no cabe ser incluida en la categoría de traumática. Una cultura puede ser devastada, sin que se produzca un impacto directo en la situación psíquica de los individuos que forman parte de ella. Es cierto también por otra parte que la destrucción de un modo de vida imposibilita una variedad de estados psicológicos. La comprensión de estos fenómenos permite entender como una cultura consigue elaborar psicológicamente la amenaza a su propia existencia |
Idioma Resumen | Es |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | Desastres; CULTURA; IMAGINACION; Sociedades; Sueño; CATASTROFE; ELABORACION; IDENTIDAD; PERDIDA; SOCIEDAD |
Edición | . |
Mención de Responsabilidad | Sin responsables |
Lugar | Buenos Aires |
Editorial | Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires |
Fecha Publicación | 2007 |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | AR |
Idioma | Es |
Fecha de Alta | 13/08/2007 |
Marc 21
=LDR 025240000022003130004500 =001 256 =003 AR478.2$aRevista Psicoanalisis de APdeBA =004 APdeBA_Revista =004 LILACS =005 20110812164204.0 =008 Internet$ihttp://www.apdeba.org/images/stories/Publicaciones/Revista_Psicoanalisis/PDFs/2007/1/lear.pdf =030 $a256 =041 1 $hEN =065 20070000 =100 1 $aLear, Jonathan =245 10$aReelaborando el fin de la civilización =300 $a77p. 77-99 =520 $aEste trabajo trata sobre cómo una civilización elabora los problemas con los que se enfrenta cuando siente la amenaza de ser destruida. Analiza el ejemplo de los Crow, una tribu india de las llanuras nordoccidentales de Norteamérica, y de su último gran jefe Plenty Coups. El abordaje psicoanalítico permite comprender cómo fue posible desarrollar una respuesta creativa a este tipo de amenaza. En particular el uso colectivo de los sueños y de su interpretación hicieron posible la creación de un nuevo yo ideal para la tribu. Esto permitió la transformación de las tradicionales atribuciones de vergüenza y humillación, como también la transformación de la estructura psicológica. Y abrió nuevas posibilidades para lo que podría considerarse la modalidad de desarrollo genuino de los Crow. Por el contrario, la amenaza de un colapso de la civilización nos permite ver nuevas posibilidades de desarrollo conceptual del psicoanálisis. De manera especial, el psicoanálisis tiene que admitir que la destrucción puede acaecer a nivel cultural aunque las personas, singularmente, se mantengan físicamente indemnes. La situación psíquica de estos individuos puede ser muy diferente y compleja, y no cabe ser incluida en la categoría de traumática. Una cultura puede ser devastada, sin que se produzca un impacto directo en la situación psíquica de los individuos que forman parte de ella. Es cierto también por otra parte que la destrucción de un modo de vida imposibilita una variedad de estados psicológicos. La comprensión de estos fenómenos permite entender como una cultura consigue elaborar psicológicamente la amenaza a su propia existencia =650 4$aCATASTROFE =650 4$aCULTURA =650 4$aDesastres =650 4$aELABORACION =650 4$aIDENTIDAD =650 4$aIMAGINACION =650 4$aPERDIDA =650 4$aSOCIEDAD =650 4$aSociedades =650 4$aSueño =773 0 $dBuenos Aires (AR) : Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 2007.$gVol. 29, no. 1 (jun. 2007), p. 77-99$tPsicoanálisis$x0325-819X
ISO 2709 Marc 21
|
|